Sistema Previsional��Puede el paquete de leyes previsionales poner en riesgo el superávit?El costo fiscal del conjunto de medidas previsionales aprobadas por el Congreso asciende al 2% del PBI. El Poder Ejecutivo tiene diez días para definir si veta o no las leyes. El aumento del 7,2% y la actualización del bono a $ 110.000 representan para las jubilaciones mínimas una suma de $ 62.625.
Seguridad¿Qué son los tótems azules que hay en la Ciudad de Buenos Aires y cómo funcionan?Hay 351 dispositivos, y los ciudadanos pueden activar el llamado ante una emergencia con solo tocar un botón, que los comunica con un operador del 911. ¿Cuántas alertas se han recibido desde su puesta en marcha?
ControlLa Auditoría General de la Nación está paralizada: advierten una acefalía institucionalUn informe del Observatorio del Control Público, que dirige Carla Pitiot, pone énfasis en la necesidad de completar los cargos vacantes para garantizar que el organismo recupere su funcionamiento pleno.
gestiónCambio de autoridades en la SIGEN: Alejandro Fabián Díaz fue designado como nuevo síndico generalEl contador público asumirá al frente del organismo de control interno del Poder Ejecutivo Nacional en reemplazo de Miguel Carlos Blanco. Su designación fue oficializada este lunes mediante un decreto que aclara que ejercerá el cargo de forma ad honorem.
agnEl programa de Reparación Histórica no logró reducir los juicios y generó nuevas demandasDebía ser la solución al conflicto entre jubilados y el Estado por errores en la actualización de haberes, pero la Auditoría General de la Nación advirtió que la mayoría de los acuerdos celebrados no correspondió a personas con una causa judicial en trámite, sino a beneficiarios que no habían litigado.
opiniónSin datos, sin rumbo: cómo el retroceso en la evaluación aleja a Argentina de los estándares globales
derechosLa Ciudad de Buenos Aires todavía no cumple con el cupo laboral para personas con discapacidadA 15 años del plazo límite establecido por la ley, el Gobierno porteño informó que el porcentaje ascendía en julio al 4,36%, un número más alto que en años anteriores. Sin embargo, la norma contempla un mínimo del 5%.
cambios en el estadoLa Justicia frenó la disolución de Vialidad Nacional: especialistas dudaban sobre su capacidad operativaUn juzgado de San Martín detuvo los cambios. Los expertos cuestionaban la preparación técnica del Ministerio de Economía para afrontar tareas vinculadas con la infraestructura vial y la seguridad del tránsito, entre otras.
Sistema previsionalSuperávit de ANSES: ¿se podrá sostener en el segundo semestre de 2025 o volverá el déficit?El resultado financiero positivo fue de $391.571 millones en la primera mitad del año, pero es muy inferior al de 2024. Sin contemplar los impuestos externos al sistema de seguridad social, habría un déficit de $5,8 billones.
AGCBAMás anestesiólogos y personal de vigilancia: mejoras en el Hospital de Quemados Así lo estableció un informe de seguimiento de la Auditoría General de la Ciudad, que valoró la respuesta a las sugerencias realizadas en 2018. De todas formas, el Ministerio de Salud porteño todavía no sumó un médico clínico exclusivo para la Guardia, entre otras falencias.
protección de derechosDefensorías del Pueblo: ¿cuál es su poder real y cómo hacen para conservar la independencia?Nacieron como garantes de derechos, pero muestran diferencias en recursos y capacidad de incidencia entre sí. ¿Cómo es el vínculo con la ciudadanía? ¿Qué marcan las experiencias de la Ciudad de Buenos Aires y de Santa Fe?
INFORME DEL SIPAVolvió a caer el empleo registrado en Argentina: quedó en los niveles más bajos de la historiaSegún un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino, en marzo de 2025 volvió a caer levemente, pero la tendencia se sostiene. "Hay un estancamiento claro, tanto en el sector privado como en el público", advierte el investigador Luis Campos.
herramientas para las oscFundación Éforo realizó otro desayuno de trabajo, esta vez sobre educación financieraLa jornada, realizada en El Obrador Centro Creativo, reunió a representantes de distintas entidades comprometidas con la capacitación y el desarrollo de habilidades financieras en el sector social. "Quisimos conocer y compartir las mejores herramientas para que el dinero nos rinda", destacó Federico Recagno, presidente de Éforo.
AGNRiesgos en la confidencialidad de la información estadística en la Agencia de Seguridad VialEn un informe de seguimiento, la Auditoría General de la Nación renovó los cuestionamientos sobre la confiabilidad de los datos recabados. Tampoco existe un documento formalizado que defina cómo actuar ante fallos o interrupciones críticas de los sistemas informáticos.
Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido (NAO)Poco personal profesional y altos costos para la asistencia social de adultos mayores en InglaterraEl organismo de control advirtió que aunque alrededor de un millón y medio de personas trabajan en el rubro, no es suficiente debido al aumento de la expectativa de vida. También destacó que se haya decidido redireccionar fondos para destinar más dinero al área.
AGCBAConstrucción de viviendas en el Barrio 31: las grietas aparecieron en la comunicaciónLa Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires alertó sobre la falta de diálogo entre la empresa constructora y los responsables del control de obra del Gobierno porteño, en el marco de la edificación YPF III. El organismo relevó lo sucedido durante 2023.
AGCBALa Dirección de Colectividades de la Ciudad de Buenos Aires no tiene registradas cuáles sonLa Auditoría General porteña ya había detectado esa falencia en 2018 y la reiteró en el período 2022. Además, cuestionó que no se contabilicen eventos, sino asistentes a los mismos, lo que provoca la "sobreejecución de la eficacia" de los programas.
AGNUna prórroga con turbulencias: el contrato con Aeropuertos Argentina 2000 fue "poco riguroso"La Auditoría General de la Nación relevó la forma en que el ORSNA extendió el vínculo hasta 2038 y advirtió que no cumplió con los estándares establecidos en el marco regulatorio específico para concesiones aeroportuarias.
Oficina Nacional de Auditoría del reino unido (NAO)Las dificultades para tratar la problemática de la salud mental no conocen de fronterasEl organismo de control inglés detectó un lento incremento de la cantidad de profesionales y la ausencia de registro de la totalidad de niños, niñas y adolescentes atendidos en los períodos 2016-2017 y 2017-2018, en el marco de la iniciativa "Future in mind".
AGNUniversidad de Jujuy: cinco años después, continúan las irregularidadesLa Auditoría General de la Nación dio cuenta de que en el período que va de 2016 a 2021, la institución no corrigió más de 40 observaciones entre las que se destacan movimientos presupuestarios irregulares y un manejo desordenado de las cuentas bancarias.
AGN¿Por qué se frenó la obra de soterramiento del tren Sarmiento?La Auditoría General de la Nación relevó el período 2016-2019 y detectó incumplimientos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas y de los Pliegos de Condiciones Particulares (PCP) del proyecto. Además reveló una subejecución del presupuesto del 69,53%.
AGCBAHay locales bailables sin registrar en CABA y no están actualizados los padronesLa Auditoría porteña revisó la gestión de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos durante 2023. En ese sentido, también se expusieron debilidades en los procesos de habilitación para shows en vivo.
SISTEMA PREVISIONALSin aumento en los haberes, ¿qué pueden esperar los jubilados para lo que queda del año?La Cámara de Diputados no debatió proyectos para incrementar el haber ni el bono, como tampoco la prórroga de la moratoria. El 62% de las personas que accedieron al sistema previsional debieron regularizar más de 20 años de aportes.
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISJuicios contra el Estado: hay más causas que informaciónLos informes de Cuenta de Inversión de la AGN de 2018, 2019 y 2020 presentan un panorama de la litigiosidad que pesa sobre la Administración Pública. En muchos casos, no se prevé el costo fiscal que puede representar si los fallos resultan adversos.
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISCaída histórica de la obra pública: ¿cómo repercute en las provincias?En 2024, disminuyó un 69% promedio en términos reales. Aunque todas las provincias vieron reducidos los recursos, la distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISISLa realidad de los jubilados: ¿alcanza un haber mínimo para vivir?Con el nuevo piso, se consolida la caída del poder adquisitivo. Sin el bono de $ 70.000, no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total publicada por el INDEC. Hace 9 años, la jubilación mínima representaba casi dos CBT.
INVESTIGACIÓN¿Cuál es el futuro del sistema previsional tras el fin de las moratorias?La expansión de los trabajos informales y la caída de los salarios marcan las trayectorias laborales de una porción cada vez más significativa de la población y agudizan el deterioro del régimen de reparto que administra la ANSES.
SISTEMA PREVISIONALEl dilema de las moratorias previsionales: entre la inclusión y la sostenibilidad del sistemaEl vencimiento de la última moratoria puso en el centro del debate la dificultad de cumplir con los 30 años de aportes requeridos. Los distintos mecanismos excepcionales de inclusión a la previsión social no pudieron revertir el problema de fondo: cada vez menos personas cumplen con los requisitos contributivos para acceder a una jubilación.
INVESTIGACIÓNEl mercado laboral sigue sin dar respuestas a la juventudUn nuevo informe de Fundación Éforo analiza las principales dificultades que enfrenta la población joven en Argentina a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Desigualdades salariales, informalidad y alta rotación son algunos de los rasgos que definen las barreras que se le presentan a la juventud.
Éforo DataEl ajuste en la obra pública y su impacto en el superávit fiscalDurante los primeros 10 meses del 2024, la obra pública nacional cayó en promedio un 83% en términos reales. Si bien todas las provincias vieron reducidos los recursos nacionales, La Rioja y La Pampa fueron las que menos recibieron.
éforo dataMoratorias previsionales: ¿solución temporal o necesidad permanente?El 65% de las jubilaciones otorgadas por ANSES se deben a la implementación de alguna moratoria. De ser una solución excepcional, las moratorias se han convertido en un mecanismo cada vez más recurrente para dar cobertura a personas excluidas del mercado laboral formal.
Administración Pública¿Cómo se controla la ejecución del presupuesto?La ejecución del presupuesto nacional se controla a través de la Cuenta de Inversión, un informe que detalla qué hizo el Ejecutivo con los recursos. Lo elabora la Contaduría General de la Nación, lo controla la Auditoría General de la Nación y lo aprueba o rechaza el Congreso.
AGNSubejecución presupuestaria y plazos difusos en el Programa de Fortalecimiento InstitucionalLa Auditoría General de la Nación revisó el estado contable durante todo 2022. Allí se expusieron diferencias entre los números y tiempos registrados y lo que, efectivamente, se realizó. Además, el acto administrativo que aprobó la planta de personal es posterior al inicio de las relaciones contractuales.
ESTADO ABIERTOInnovación y participación ciudadana: ¿qué están haciendo los gobiernos locales? Fundación Éforo presentó sus programas y destacó la participación de los jóvenes en Escuela de Vecinos, una de sus iniciativas. Lo hizo en el marco de las VI Jornadas de Estado Abierto, un espacio para debatir e intercambiar iniciativas sobre acciones que contribuyan a mejorar la gestión pública.
Participación CiudadanaLa ciudadanía reportó más de 10.000 normas administrativas, pero el Ministerio de Desregulación no informa de cuáles se trataSe presentaron en el marco del programa "Reportá la burocracia". Sin embargo, no se puede saber qué tipo de regulaciones son ni cuántas corresponden a provincias o municipios, ya que desde la cartera desestimaron un pedido de acceso a la información realizado por El Auditor.info.
CONTROLUna consulta regional busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las Entidades Fiscalizadoras SuperioresLa iniciativa, impulsada por AC Colombia y OLACEFS, busca relevar el impacto de las auditorías en la vida ciudadana y fomentar la rendición de cuentas en América Latina y el Caribe.
CONTROL Y TRANSPARENCIAElecciones en CABA: ¿cumplen los partidos con los requisitos legales para participar?El Observatorio del Control Público, de Fundación Éforo, publicó un informe sobre el acatamiento normativo en los últimos 16 procesos electorales, a partir de trabajos de la Auditoría General de la Ciudad. En 2023 creció la cantidad de fuerzas que rindió cuentas de los aportes, por encima del promedio histórico, aunque fue menor que en 2015 y 2017.
PARTICIPACIÓN Transparencia y control ciudadano: ¿qué se puede esperar de las elecciones porteñas?Los ciudadanos votarán a los representantes que ocuparán 30 de las 60 bancas que se renuevan en la Legislatura. Fundación Éforo convocó a un encuentro del que participaron Transparencia Electoral y la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales del Gobierno porteño para despejar dudas y analizar la integridad de los comicios.
Elecciones¿Qué cambia con la implementación de la Boleta Única de Papel?Entre las ventajas, se destaca que se necesitan menos fiscales, ya que se evita el robo y la rotura de las boletas. Como contra, el politólogo Miguel De Luca advirtió que se reduce la visibilidad de las pequeñas fuerzas, y que en el debut podrían crecer los niveles de voto en blanco y nulo por falta de información.
OpiniónBoleta única de papel: un cambio histórico en la emisión del sufragioEl sistema fue aprobado por el Congreso y se implementará en las elecciones nacionales del año que viene. La responsabilidad de las gestiones para garantizar procesos eficientes, transparentes y legítimos.
PARTICIPACIÓNConocer para participar: ¿Cuál es la concepción ciudadana de las entidades fiscalizadoras superiores?Acción Ciudadana Colombia realizó el primer estudio regional de percepción ciudadana sobre el rol de las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) en América Latina y el Caribe. Los resultados denotan una tendencia al desconocimiento de la función de estos organismos, pero también un deseo ciudadano de involucrarse.
DerechosAcceso a la información pública: "La AAIP no redactó, no impulsó y no avaló el Decreto 780”La titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública se presentó ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para informar sobre la reciente resolución del Poder Ejecutivo que limita el derecho de solicitar datos públicos.
ENTREVISTAHoracio Cao, sobre la Ley de Reforma del Estado: "Se presentó como un proceso de emergencia administrativa para modernizar la gestión pública"El administrador gubernamental analizó los alcances de la Ley 23.696 que cambió la estructura estatal en los '90 y explicó por qué es tan influyente en la actualidad. Aseguró que ahora también se busca la reducción del Estado, aunque cree que falta una visión estratégica.
ENTREVISTA (PRIMERA PARTE)Oscar Oszlak: “No se conocen casos en que los países consigan el despegue de sus economías sin el auxilio del Estado"El cientista social reflexiona sobre el Estado y la democracia argentina. En esta primera parte de la entrevista, critica el modelo de la motosierra y analiza el equilibrio entre gobernabilidad, desarrollo y equidad distributiva.
ENTREVISTA (SEGUNDA PARTE)Oszlak: "El avance tecnológico de la era exponencial puede condenarnos a una nueva forma de dependencia"En esta segunda entrega, el profesor e investigador advierte sobre el desmantelamiento del Conicet y las consecuencias que ello tiene en el desarrollo del Estado. Además, afirma que la reforma debería incluir un abanico de medidas de fortalecimiento institucional.
TECNOLOGÍA"La inteligencia artificial puede aportar valor mejorando la calidad en la toma de decisiones"El especialista Gastón Addati valoró la aplicación de esta herramienta en la gestión pública y explicó cuál sería un uso responsable. Además, consideró que el área de seguridad podría utilizarla para prevenir delitos, crímenes y atentados.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAAna Castellani: “No se trata de agrandar o achicar el Estado porque sí, como un dogma"Entrevistada por El Auditor.info, la socióloga e investigadora también analizó la “parálisis” por la modificación de la estructura estatal y advirtió que la situación de la Administración Pública "es alarmante".
EntrevistaElena Faba: "Las instituciones del Estado deben actuar como facilitadoras de la información pública" Con más de 15 años de experiencia, la especialista se expresó sobre la importancia de que los Estados incorporen tecnologías digitales de comunicación para promover la transparencia, la participación ciudadana y luchar contra la desinformación.
suplemento accionesPablo Clusellas: "Es valioso armar un buen equipo, sumar inteligencia"El ex secretario Legal y Técnico destaca la importancia de contar con colaborares que puedan aportar su mirada sobre los decretos que analizan. Y resalta que uno de los obstáculos suele ser la falta de tiempo.
Entrevista“El acceso a la información pública es una base necesaria para la generación de confianza”El director ejecutivo de Acción Ciudadana Colombia, Luis Fernando Velázquez Leal, dialogó con El Auditor sobre participación, derechos humanos y buenas prácticas gubernamentales. También sobre las particularidades de su país y a nivel regional.
Entrevista“Hay un cumplimiento muy bajo de los estándares de transparencia en los gobiernos locales chilenos”El acceso a la información, las plataformas de transparencia activa y los informes de la Contraloría de Chile son herramientas fundamentales para ejercer el periodismo de investigación. Sin embargo, para la periodista Paulette Desormeaux aún quedan desafíos y obstáculos.
EntrevistaRodrigo Melo do Nascimento: "Hemos mapeado los principales problemas de la gestión pública estatal de Río de Janeiro"El presidente del Tribunal de Cuentas del Estado de Río de Janeiro, Brasil, repasó el trabajo realizado en 2023, los planes para 2024 y las expectativas a futuro.
EntrevistaDavid de Jesús Colón: “El mayor desafío es llegar a las generaciones más jóvenes”El subcontralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico destacó el trabajo que vienen realizando desde el organismo en materia de comunicación. En una charla con El Auditor.info se refirió a los cambios de estrategia para la difusión de los informes y la mayor presencia en los medios de prensa.
EntrevistaMariela Azofeifa: “Pusimos al ciudadano en el centro de la comunicación y humanizamos las auditorías” La responsable de Prensa de la Contraloría General de Costa Rica destacó la importancia de acercar los informes de control mediante diversos dispositivos y con un lenguaje claro. En charla con El Auditor.info se refirió a las "auditorías ágiles".
EntrevistaRodrigues Leite: "Las nuevas tecnologías pueden aumentar la eficiencia y la eficacia de las auditorías"El secretario de Tecnologías de la Información y Evolución Digital del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil dialogó con El Auditor.info sobre los procesos de digitalización y la incorporación de nuevas herramientas en el organismo.
EntrevistaShack Yalta: “El control ciudadano se ha convertido en el mejor aliado del control gubernamental en Perú” El contralor general de Perú destacó la relevancia de la participación de la sociedad civil en las auditorías. Además se refirió a la profesionalización del control y la incorporación de las nuevas tecnologías.
InternacionalesDarwin Machado: "Comenzamos a trabajar en auditorías de desempeño, un área que tenemos que fortalecer”El vicepresidente del Tribunal de Cuentas uruguayo dialogó con El Auditor sobre el trabajo hecho durante el año y los desafíos que tienen por delante como fortalecer las estrategias comunicacionales. También destacó la importancia de incorporar auditorías de desempeño al plan de acción.
EntrevistaBenítez Aldana: "Necesitamos cambiar las formas que enfocamos la lucha contra la corrupción"El presidente de la OLACEFS y contralor general de Paraguay dialogó con El Auditor.info sobre el desarrollo de los organismos de control y los desafíos a futuro. Lo hizo en el marco de la XXXII Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores que se realizó en Perú.
ControlEl Auditor.info participó de un nuevo evento de OLACEFSLa XXXII Asamblea General Ordinaria se desarrolló en Lima, Perú. En representación del medio estuvieron presentes la periodista Manuela Cucchetti y Carla Pitiot, vicepresidenta de Éforo.
CONTROL FEDERALTC de Chaco: masiva convocatoria a concurso externo y lanzamiento de su propio sitio webSegún su presidente, Juan José Fuentes Castillo, se presentaron 10.000 personas para cubrir vacantes administrativas. Además, dejó de ser el único organismo del país sin página web.
CONTROL FEDERALNeuquén: el Tribunal de Cuentas es uno de los organismos públicos más atrasados en materia de digitalizaciónTodavía utilizan papel y, para su presidente, Juan Pablo Dirr, "es prehistórico trabajar así". Por eso, buscan digitalizar todas las áreas. La adecuación también contempla el armado de una nueva página web, una base de datos sistematizada y la incorporación de personal específico.
TRANSPARENCIAJujuy avanza en una nueva plataforma para la transparencia de datos geoespacialesLa provincia apuesta por un sistema de información georreferenciada para optimizar la cooperación entre el sector público y privado. La ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, detalla cómo esta herramienta innovadora podría transformar la toma de decisiones.
ControlEn La Pampa, el Tribunal de Cuentas auditó ocho comedores escolaresLas tareas fueron programadas por la Red Federal de Control Público y el objetivo fue evaluar la implementación de una de las modalidades del Plan Nacional Argentina contra el Hambre. Desde el organismo informaron que “se aseguraron las condiciones básicas de nutrición”.
CONTROLAnte la falta de designación de auditores, la AGN delegó facultades a su presidenteLa resolución aprobada no incluye la aprobación de informes, pero permite la continuidad del funcionamiento del organismo hasta que se defina la nueva conformación del Colegio de Auditores Generales. También se avaló la cuenta de inversión 2020.
Organismos del Estado¿Qué es y cómo funciona la Red Federal de Control Público?La Red Federal de Control Público se creó en febrero de 2002 y es una asociación participativa que integra y complementa las estructuras estatales de fiscalización y auditoría. Su principal objetivo es controlar el desempeño de los programas sociales implementados por el Poder Ejecutivo Nacional.
Control¿Qué es y cómo se hace una auditoría de gestión?Una auditoría de gestión analiza las actividades de un organismo o ente y evalúa su desempeño, eficiencia, economía y eficacia. Se realiza en tres etapas: planificación, ejecución y confección del informe. Su objetivo es identificar hallazgos y efectuar recomendaciones de mejora.
Control Gubernamental¿Cuál es la diferencia entre la SIGEN y la AGN? La SIGEN es el órgano encargado del sistema de control interno del Poder Ejecutivo y coordina las Unidades de Auditoría Interna de cada área de la Administración Pública. La AGN, en cambio, está destinada al control externo de la gestión del Estado y es un organismo que trabaja como asistente técnico del Congreso de la Nación.
Control¿Qué es la INTOSAI y para qué sirve? Es la entidad que agrupa a más de 190 organismos fiscalizadores de todo el mundo. Promueve el intercambio de experiencias para mejorar la auditoría y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Organismos del Estado¿Qué es la Oficina de Presupuesto del Congreso y cómo funciona?La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación es un órgano técnico del Poder Legislativo cuya misión es asistir al Congreso en cuestiones fiscales. Se encarga de analizar y elaborar informes sobre el proyecto de Presupuesto de la Administración Nacional. Además, realiza estimaciones del impacto presupuestario de los proyectos de ley ingresados a las comisiones de Presupuesto y Hacienda.
Control Gubernamental ¿Qué es la SIGEN?La Sindicatura General de la Nación es el órgano encargado del sistema de control interno del Estado. Coordina las Unidades de Auditoría Interna de cada área para hacer cumplir las normas contables y que haya un uso eficaz de los recursos.
Control¿Qué hace la Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas? La Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas se creó en 1878. Sus tareas son el examen y estudio de la cuenta de inversión y la supervisión de la tarea de la Auditoría General de la Nación. Está conformada por senadores y diputados con mandato hasta tanto se renueven los integrantes de las cámaras.
Organismos del Estado¿Qué es la IGJ y cuáles son sus funciones? La Inspección General de Justicia se creó en 1893 y su responsabilidad es inscribir y ejercer la fiscalización de las sociedades nacionales y extranjeras. Además, otorga autorización para el funcionamiento de las entidades civiles. Actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia.
Control ¿Qué es una Contraloría?Aseguran que el dinero del Estado se utilice correctamente. Revisan el gasto público, identifican problemas y fomentan la transparencia. Su labor es prevenir la corrupción y garantizar que los recursos se usen de manera adecuada. Conocer su función y cómo participa en el control del gasto es clave para una administración efectiva.
Control¿Qué es EFSUR y cómo funciona? La Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países de América del Sur es una entidad que agrupa a las principales instituciones de control externo público de la región. Tiene el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la administración pública.
Organismos de control¿Qué es la Oficina Anticorrupción? Es el organismo encargado de la prevención e investigación de la corrupción y de fomentar el diseño de políticas de transparencia. Uno de sus objetivos es fortalecer la ética y la integridad en la Administración Pública Nacional.
Control¿Qué es la OLACEFS? Desde su creación en Caracas en 1963, la organización lidera la cooperación entre Entidades Fiscalizadoras Superiores para mejorar la gestión pública y fortalecer el control gubernamental en América Latina y el Caribe.
Control gubernamental¿Qué es la AGN y cómo funciona? La Auditoría General de la Nación se creó en 1992 y es el órgano de control externo del Estado. Está bajo la órbita del Congreso de la Nación. Controla las cuentas públicas, el cumplimiento de las leyes y la gestión del sector público nacional.
Organismos del Estado¿Qué es la AGCBA? La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), es el organismo que ejerce el control externo del sector público de la Ciudad. Asiste a la Legislatura y su objetivo es mejorar la eficiencia del Estado en beneficio de la sociedad.
Control ¿Cuántos tribunales de cuentas hay en Argentina y cómo funcionan?El Tribunal de Cuentas es un órgano de control administrativo con funciones jurisdiccionales y posee las atribuciones que le confiere la Constitución de cada provincia. En total, hay 21 en el país.
Control¿Cuáles son y cómo funcionan los organismos de control en Argentina? La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y las Unidades de Auditoría Interna (UAI) son los entes encargados del control interno, mientras que la Auditoría General de la Nación (AGN), está destinada al control externo de la gestión del Estado. Cada uno de ellos tiene tareas específicas y son organismos autónomos e independientes.
Entre LibrosSer estatal en Argentina: orgullo, frustración y reglas no escritasEn "50 Argentinos Dicen: Estatales", Lisandro Varela reúne testimonios que revelan experiencias laborales en la administración pública. A través de sus voces, se exploran los desafíos del sector y el vínculo emocional que muchos empleados desarrollan con el sistema, en un entorno donde las reglas no siempre son explícitas y el progreso es limitado.
Entre LibrosConversaciones sobre innovación, participación ciudadana y gestión públicaEl libro Diálogos de Futuro reúne a especialistas de diversos países que abordan la necesidad de repensar la administración pública. En un contexto de transformación acelerada, la inventiva y la participación son fundamentales para enfrentar los desafíos contemporáneos.
Entre LibrosEl control que no controla: revelaciones sobre la eficiencia en la Administración PúblicaEn su libro "El Control sobre la administración pública", Leonora Colombo analizó cómo la ineficacia y falta de independencia en los organismos de control permiten que la corrupción persista sin ser detectada a tiempo. Esto pone en duda la verdadera capacidad del sistema de supervisión.
entre librosLa reparación de legajos laborales como acto de memoria y justiciaLa Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, en colaboración con el Archivo Nacional de la Memoria, recuperó 587 expedientes de empleados que fueron víctimas del Terrorismo de Estado para que figuren como tales en los organismos públicos y privados donde se desempeñaban.
entre libros: lecturas sobre gestión y controlEl futuro del Estado: capacidades y gestión en tiempos de crisisA poco más de tres años de la publicación de "La administración pública en tiempos disruptivos", Diego Pando analiza el impacto del libro y la necesidad de fortalecer el aparato estatal en la pospandemia.
ENTRE LIBROS: LECTURAS SOBRE GESTIÓN Y CONTROLAlejandro Einstoss: "La inexistencia del Estado en el sector energético es una utopía"Así lo indicó el economista y autor del libro “Precios, tarifas y subsidios a la energía". En comunicación con El Auditor.info detalló los problemas del sector en el país.
Entre libros: lecturas sobre gestión y control¿El Estado argentino es socio del desarrollo?El libro ‘Cadenas de valor público y ecosistema digital’ responde, entre otras cosas, esta pregunta. Su autor, Maximiliano Campos Ríos, señala que el texto propone "pensar un Estado que promueva el crecimiento a través de la tecnología".
A 30 años de su aprobaciónReforma constitucional de 1994: cambios en la organización estatal y conquista de derechosEn la nueva Carta Magna se aprobó que los tratados internacionales tengan rango constitucional, al igual que la Auditoría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. En materia judicial se creó el Consejo de la Magistratura y, a nivel territorial, la Ciudad de Buenos Aires adquirió autonomía.
A 30 AÑOS DE SU APROBACIÓNAuditoría General de la Nación: 30 años con rango constitucionalEl organismo de control se creó en 1992 por la Ley de Administración Financiera. Dos años después alcanzó la jerarquía constitucional y desde entonces cuenta con autonomía funcional y con facultades propias para la realización de auditorías y estudios especiales.
A 30 AÑOS DE SU APROBACIÓNLa participación ciudadana en la reforma constitucional de 1994: iniciativa y consulta popularEl plebiscito, el referéndum, la consulta popular y la iniciativa legislativa popular fueron algunos de los mecanismos que se sumaron a la Constitución para fomentar un ciudadano activo en la toma de decisiones. "Se incorpora la democracia participativa", señala Marcela Basterra, ex presidenta del Consejo de la Magistratura de CABA.
A 30 años de la reforma constitucionalJefe de Gabinete: desafíos y oportunidades de la rendición de cuentas ante el CongresoLa figura del JGM se incorporó hace 30 años a la Constitución. Además de ser el coordinador de las políticas de gobierno, tiene la función de presentarse ante el Legislativo para dar a conocer la marcha del gobierno. Sin embargo, en todos estos años, nunca se cumplieron los plazos ni se optimizaron los procedimientos.
Reforma constitucionalMelany Huanca: "Somos poseedores de la tierra porque somos quienes la trabajamos y la defendemos"La referente de la comunidad Aymara se refirió al derecho a la tierra contemplado por ley. La reforma de la Constitución de 1994 reconoce por primera vez la preexistencia de los pueblos originarios.
A 30 años de la reforma constitucionalEl "hábeas data" en tiempos de la inteligencia artificialEn la era digital cada vez más crece el debate en torno al acceso a la información pública y la protección de datos personales con los grandes volúmenes de datos que las empresas manejan. Con la globalización se planteó la necesidad de regular el manejo de los datos, pero qué cambios hubo desde entonces.
InformeLogros y desafíos del control público a 30 años de la Reforma ConstitucionalEl Observatorio del Control Público presentó un repaso por el recorrido realizado en la materia desde 1994 hasta hoy. El desamparo ante la falta de reglamentación del Artículo 85.
Defensores de la ArgentinaJuan José Böckel: "Seguimos insistiendo con la designación de un defensor titular" El subsecretario general a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación dialogó con El Auditor.info sobre el funcionamiento del organismo y por qué desde hace 15 años no cuenta con un defensor designado por el Congreso.
DEFENSORES DE LA ARGENTINARossana Franco: "Tenemos la gran tarea de controlar a todas las instituciones donde asisten niños" La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones fue la segunda de su tipo en el país, después de la de Córdoba. Franco es su titular desde 2022 y, en diálogo con El Auditor.info, se refirió a los mayores retos que tienen en el organismo.
Defensores de la ArgentinaClaudia Bard: "Que no haya Defensor del Pueblo en Argentina habla de nuestra democracia" La Defensora del Pueblo de Chubut se refirió a la acefalía a nivel nacional. También dialogó sobre los reclamos que reciben en la Provincia, sobre todo vinculados a salud y servicios, y el trabajo que vienen realizando.
Defensores de la ArgentinaFlorencia Peñaloza: "Es importante para las Instituciones que se designe un Defensor del Pueblo de la Nación"La Defensora del Pueblo de San Juan dialogó con El Auditor.info sobre los objetivos para representar a la ciudadanía en materia de derechos. Anteriormente había ocupado el puesto de diputada provincial.
Defensores de la ArgentinaMaría Celeste Vouilloud: "Ningún Defensor debe ser enemigo de un intendente ni de sus funcionarios"La Defensoría del Pueblo de Vicente López se creó sobre un proyecto de ordenanza presentado por una agrupación vecinal. Las autoridades son propuestas por entidades intermedias y tiene presencia en los nueve barrios que componen el municipio.
Defensores de la ArgentinaEugenio Semino: "Las personas mayores y las personas con discapacidad hoy están viviendo una crisis humanitaria"El defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires asegura que las denuncias que más reciben son las vinculadas a casos de violencia y maltrato. Y también refiere a la necesidad de que haya un Defensor del Pueblo de la Nación.
Defensores de la ArgentinaJuan Carlos González Olsina: "El 54% de las denuncias en la Defensoría tienen que ver con salud"La Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza tiene la misión de respaldar al colectivo frente a personas jurídicas, privadas, individuales o el Estado. Más de la mitad de los reclamos que recibe tiene que ver con el área de salud.
Defensores de la ArgentinaPaula Jorgelina Lafourcade: "La Defensoría se acerca cada jueves a distintos barrios de la ciudad"La primera defensora del Pueblo de Tandil dialogó con El Auditor.info sobre cómo fue el desarrollo del organismo desde su creación en 2017. Más de 9.000 personas se acercaron por consultas o reclamos, vinculados mayormente al acceso a la salud, en estos años.
Defensores de la ArgentinaMiriam Lewin: "La Defensoría es una forma democrática de reparar vulneraciones de derechos" Desde 2020 es la defensora del Público de Servicio de Comunicación Audiovisual. ¿Cuál es el rol de esta institución?
Defensores de la ArgentinaPablo Luis La Villa: “En Jujuy, la Defensoría del Pueblo es el primer escudo que tiene la gente”Los reclamos de la ciudadanía por temas de educación y salud, la oficina móvil para atender asuntos cotidianos y el desafío de mejorar el vínculo con los vecinos. ¿Cómo funciona el organismo?
Defensores de la ArgentinaGabriel Savino: "Hay que garantizar el trato digno al ciudadano"Desde 2019 dirige la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. ¿Cuál es la importancia de este organismo?
Defensores de la ArgentinaMario Alberto Decara: "La impronta de esta Defensoría es procurar el mejoramiento de la calidad de vida de los cordobeses"La Defensoría del Pueblo de Córdoba tiene su sede principal en la capital provincial, pero a través de convenios municipales y con el Tribunal Superior de Justicia llega a casi todos las comunas. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Defensores de la ArgentinaMarisa Graham: "Hemos conseguido poner en agenda no sólo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sino también visibilizarlos"Es la primera Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación. Asumió en 2019, luego de 14 años de que el cargo esté vacante. ¿Cuál es la importancia de este organismo?
Defensores de la ArgentinaGuido Lorenzino: "El rol del Defensor del Pueblo es crucial, aparece cuando el resto de los organismos no pudo dar una respuesta"En una charla con El Auditor.info, el Defensor del Pueblo bonaerense habló sobre el trabajo que realizan en la provincia, a través de las 58 delegaciones que conforman el organismo.
Defensores de la ArgentinaEduardo Mondino: "El rol del Defensor es central en la democracia, fortalece la transparencia y garantiza los derechos ciudadanos"Fue el segundo defensor del Pueblo de Nación y el último en ser elegido por el Congreso de la Nación. Desde entonces, hace 15 años, el rol está vacante. ¿Cuál es la importancia de este organismo?
Defensores de la ArgentinaSe cumplen 15 años sin Defensor del Pueblo de la NaciónLa reforma constitucional de 1994 le otorgó rango constitucional a la Defensoría del Pueblo de la Nación, creada por la Ley 24.379. Desde entonces, la mitad del tiempo estuvo acéfala. ¿Por qué no se concreta el nombramiento de un nuevo defensor? ¿Cuál es su función y su importancia? Referentes de diversas organizaciones sociales opinan sobre el tema.
ReconocimientoEl Auditor.info fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteñaNuestro trabajo fue reconocido por ser el único sitio especializado en el periodismo orientado en el control público, la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana. Además destacaron el tratamiento accesible, confiable y oportuno de la publicación.